Según los fines de la Asociación Icono14 sobre la difusión libre y gratuita de la información, la organización del I Congreso de Comunicación y Seguridad en Eventos pone a su disposición las presentaciones de las ponencias facilitadas hasta ahora por los ponentes.
Esperamos que sean de su interés.
D. Ramón Peche Villaverde.
Jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales. Ayuntamiento de Aranjuez. Licenciado de Ciencias de la Información (Periodismo). Director del Servicio de Protocolo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Aranjuez. Jefe de Gabinete de Prensa, de Alcaldía y Medios de Comunicación. Vicepresidente II de la Asociación Española de Protocolo.
D. José-Román del Álamo Velasco.
Director General de Seguridad y Emergencias. Centro Unificado de Seguridad y Emergencias de Alcorcón (Madrid).
Licenciado en Política Internacional y Sociología por la Universidad de Fitchburg (MA). Licenciado en Ciencias Policiales por la Universidad de Tallahassee (FI), Máster en manejo de Situaciones de Riesgo por el MACI (Israel).
Diplomado en Técnias de Supervivencia en Ambientes Hostiles por el MACI (Israel) y Diplomado en Seguridad y Crisis de Rehenes por el MACI (Israel).
Prof. Dr. Jorge Corrado.
Delegado Rectoral (Bernal) de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Buenos Aires, Argentina. Coordinador General Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Profesor titular en las carreras de Abogacía, en las Licenciaturas en Ciencia Política, de Seguridad y en el Posgrado en Políticas Públicas, en el área de Políticas Públicas de Seguridad de la UCALP. Vice Presidente del IEEBA, Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, colaborador de la Academia Argentina de Asuntos Internacionales y asesor de organismos públicos y privados en temas de Defensa y Seguridad. Profesor de Historia del Pensamiento Estratégico, Liderazgo y Planificación Estratégica en el Instituto Superior de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Especialista en Inteligencia Estratégica, Escuela Superior de Guerra, Ejército Argentino (ESG).
D. Rubén Campo. Proyecto Salvavidas: Eventos cardioprotegidos.
La importancia de disponer de desfibriladores públicos instalados al servicio de los ciudadanos, aspectos de concienciación en la lucha contra la muerte súbita e imagen hacia el ciudadano.
Distintas formulas para hacer que su evento esté cardioprotegido.
Prof. David Odalric de Caixal i Mata.
Historiador, Analista en Historia Militar y Geoestategia Internacional; Director General de SECINDEF (Security, Intelligence & Defense) Israel International Consulting; Miembro del Grupo de Investigación del LSTE (Universidad Autónoma de Barcelona); Director del “Research Group First World War Centenary 1914-1918 Instituto Europeo de Seguridad y Defensa-Imperial War Museum”; Miembro del Grupo de Investigación “Observatorio del Mediterráneo: Italia en la Primera y Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y la Guerra Fría” Università degli Studi di Bari. Analista en terrorismo del US Homeland Security Defense University/ Profesor del Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija.
D. José Luis Gómez Calvo.
Especialista universitario en Dirección de la Seguridad, por la Universidad Pontificia Comillas en Madrid.
Diplomado en Administración y Dirección de la Seguridad Global por la Universidad Europea de Madrid.
Director de Seguridad por la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior.
Experto en planes de seguridad de grandes eventos deportivos y recreativos.
Auditor de seguridad de instalaciones, eventos y actividades.
Dª María Luisa Moreo.
Periodista especializada en comunicación de crisis. Directora de la revista digital iRescate. Portavoz VOST Spain y de Educación Escolar en Emergencias. Colabora como profesor de la Escuela Nacional de Protección Civil, el Máster Fuego de la Universidad de Lleida y el Máster de Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela. Ha sido responsable de comunicación del SUMMA 112, asesor del proyecto europeo Alert4All y evaluador de proyectos FP7 para la Comisión Europea.
Dª Blanca Esteban.
Nutrición, Dietética y Seguridad Alimentaria. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten Madrid. La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid es una asociación sin ánimo de lucro y fue Declarada de Utilidad Pública en el año 1997 por el Ministerio de Interior. Acoge a más de 9000 socios a los que dirige sus numerosos servicios y múltiples actividades.