OTROS CALL FOR PAPERS (COMUNICACIONES) Y PUBLICACIONES

Ponemos a vuestra disposición información para participar en call for papers (comunicaciones) y publicaciones relacionadas con la seguridad, comunicación y los eventos.

II Congreso Internacional : el terrorismo como desafío a la Seguridad global

II Congreso Internacional El terrorismo como desafío a la seguridad global

Cuota de inscripción: 50 € 

Dto. 50% para los inscritos en el CCSE 2016: 25€

 

Líneas de investigación :

Las Fuerzas Armadas frente a la amenaza del terrorismo

Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y justicia frente al terrorismo

Análisis del terrorismo desde la perspectiva académica

Inteligencia, contrainteligencia, ciberterrorismo

Los medios de comunicación frente al terrorismo.

 


Se admiten comunicaciones hasta el 15 de abril de 2016.

jfernanr@nebrija.es

 

 

+ Información bbelda@nebrija.es 91 452 11 03

Libro "Seguridad y Defensa" THOMSON REUTERS-Aranzadi.

 

Fechas importantes para participar:

 

Las propuestas de las contribuciones se remitirán hasta el día 2 de noviembre de 2015, escribiendo un correo especificando el título (aproximado) de la contribución y la temática de dicha propuesta.

jfernanr@nebrija.es

 

La recepción final de los trabajos será el día 30 de noviembre de 2015.

A partir de dicha fecha se abrirá el proceso de revisión doble ciego de los citados trabajos.

 

Líneas temáticas:

 

Los capítulos del libro THOMSON REUTERS-Aranzadi, estarán estructurados y repartidos inicialmente en los siguientes epígrafes y temáticas:

 

-          I.- La participación cívico-militar en la Seguridad

-          II.- Retos actuales de la seguridad

-          III.- Estrategias de Seguridad por las naciones

-          IV.- Ciberseguridad, Ciberterrorismo y Ciberguerra

-          V.- Seguridad y Protección de las infraestructuras críticas y esenciales

-          VI.- Actores armados no estatales. El terrorismo Internacional

-          VII.- La Inteligencia ante los retos de la Seguridad y la Defensa Internacional

-          VIII.- Etiología de la Violencia en las relaciones entre cerebro y agresión

-          IX.- Los flujos migratorios irregulares y la seguridad

-          X.- Análisis y resolución de conflictos ante los retos actuales

 

La extensión máxima de los artículos será de un mínimo de 8.000 palabras y un máximo de 10.000 palabras, notas a pie, referencias y bibliografía incluidos, en fuente Times New Román, cuerpo 12 puntos e interlineados sencillo, sin sangrías al comienzo de cada párrafo y texto justificado.

Todas las notas, de las que se hará un uso moderado, serán a pie (nunca al final del artículo) e irán numeradas correlativamente con números arábigos, en TNR 10, interlineado sencillo, sin sangría y texto justificado.

Las referencias bibliográficas se deben de situar obligatoriamente al final del artículo.

La numeración de los epígrafes y subepígrafes se construirá de acuerdo con los siguientes niveles: I., 1.1, 1.1.1, etc.

Emplearemos sistema APA para las referencias bibliográficas, 6ª edición.

 

Se adjuntarán dos archivos (en formato Microsoft Word plano): un primer archivo contendrá la propuesta de artículo, cuya primera página incluirá exclusivamente el título, un resumen de 150-200 palabras y cinco palabras clave que describirán correctamente su contenido (si el texto está escrito en español o inglés, la primera página incluirá también en inglés el título, el resumen y las palabras clave; si el texto está en inglés, incluirá en español el título, el resumen y las palabras clave); la primera página incluirá también la identidad del autor, una muy breve nota filiación profesional (30-50 palabras) que en caso de aceptarse aparece publicada al final del artículo, los agradecimientos y, si existiera, la fuente de financiación (proyectos de investigación, etc).

El segundo archivo contendrá una propuesta de artículo completamente anonimizada, sin ninguna referencia a la identidad del autor dentro del texto, sin agradecimientos ni fuentes de financiación.

Las figuras y gráficos o tablas, se insertarán dentro del manuscrito en el lugar correspondiente, todos numerados en arábigos según aparezcan en el texto, con un título conciso y fuente, y con la máxima calidad (300ppp). Los autores serán los responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones o de otra procedencia (bibliotecas, archivos, y otros) y de citar correctamente dicha procedencia.

 

Todas las aportaciones y comunicaciones se deberán de remitir a esta cuenta de correo (jfernanr@nebrija.es)

Un saludo a y os animo a colaborar pues creo que podemos lograr un buen aporte en esta temática.

 

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES CREATIVAS

 

Se acerca la fecha para la celebración del IV congreso Internacional de Ciudades Creativas que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, los días 26 y 27 de noviembre de 2015.

La inscripción y el envío de abstracts todavía está abierta unos días más. 

Os recordamos que toda la información relativa a esta edición está recogida en la web del congreso. 

Las comunicaciones pueden presentarse en castellano, inglés, portugués, alemán o francés. 

 

IV CONGRESO INTERNACIONAL CIUDADES CREATIVAS
INFORMACIÓN IV CONGRESO INTER CIUDADES C[...]
Documento Adobe Acrobat [470.6 KB]
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© EVENTOS Y SU SEGURIDAD - info@eventosysuseguridad.es